El Cine como forma expresiva y estética

lunes, 30 de abril de 2012

CIUDADANO KANE


Por Javier Mateo Hidalgo

Fue su primera película y, para muchos, la mejor de la historia del cine. Orson Welles venía de revolucionar el mundo con su particular retransmisión radiofónica de la obra de otro Wells (H.G.) “La Guerra de los mundos”, cuando La R.K.O. le dio carta blanca para llevar a cabo dos filmes en sus estudios. “Citizen Kane” fue el primero, y “The Magnificent Ambersons” la segunda (mutilada por la propia R.K.O. en su duración hasta cuarenta minutos). La idea era presentarse al público del séptimo arte con la historia de un personaje basado en la figura de William Randolph Hearst. Para ello, escribió un guión en colaboración con Herman J. Mankiewicz (hermano del famoso director) y se valió de actores con los que había trabajado durante su etapa en el Mercury Theatre (destacando entre ellos a su amigo Joseph Cotten).
Charles Foster Kane es un magnate que ha dirigido “en la sombra” la historia de América desde finales del siglo XIX hasta casi mediados del XX. Suyos son la práctica totalidad de los periódicos, a los cuales se ha encargado de insuflar el amarillismo que, en adelante, se hará común en los medios de comunicación. De él se conoce su vida pública pero apenas se sabe algo de su vida privada. La película trata de introducir al espectador en este mundo haciéndole partícipe de las diferentes versiones de dicha realidad: los noticiarios, los investigadores, la gente que le conoció… Diferentes puntos de vista para contar una historia de megalómanas pretensiones. He aquí un de los aciertos de la película. Welles aportó un nuevo “enfoque” cinematográfico que sorprendió en gran medida y que determinó los derroteros del cine en buena parte. A pesar de que en un primer momento los estudios desconfiaron de este jovencito, poco a poco fueron siendo conscientes de su enorme talento (de hecho, las primeras filmaciones las realizó clandestinamente arguyendo pruebas de fotografía). “Ciudadano Kane” posee una construcción argumental y narrativa bien sólida y no deja de sorprender a quienes la ven con el paso de los años.


Hay otros factores que deben observarse a la hora de emitir un juicio sobre el filme: La música, compuesta por un Bernard Herrman todavía desconocido y que revolucionaría el mundo de la banda sonoro. Y es que Herrmann es uno de los primeros compositores que se dedica a escribir partituras que no sean un mero elemento decorativo, o una bella ilustración de las imágenes. Además, está Robert Wise en la labor de montaje, que resulta importantísimo en esta película. Después acabaría poniéndose tras la cámara en películas tan celebradas como “West Side Story” o “The Sound of Music”.
La historia de Welles no solo es la historia de un histriónico magnate (uno de sus caprichos es tratar de atesorar todas las obras de Arte de la Historia para luego albergarlas en una gran edificación que casi es un mundo aparte: “Xanadú”), sino la historia de sus pasiones, siempre universales. La ambición destaca por encima de todas ellas al representar el mayor incentivo de Kane. Tratar de hacer suya a América intentando atesorar también a los que en ella viven. Esto lo intenta tratando de controlar lo que leen, tratando de controlar el modo en el que se informan, mediante los periódicos, pero también presentándose como presidente de la Casa Blanca.
“Rosebud” es la última palabra que dice al morir, y en realidad, el cebo con el que se teje toda la historia cinematográfica. Tratando de averiguar a qué se podía referir con ella, comienza a despertarse el apetito en el espectador. Así, conocemos que la historia de Kane es la historia de sus fracasos… La historia de un niño sin infancia al que se obligó a jugar al rol de adulto mediante el dinero. He aquí la moraleja.

Sobre El resplandor

Por Cristina Díaz Toré



Encontré en Internet una posible interpretación de por qué Kubrick alude al 4 de Julio de 1921:


"Todavía se discute el significado de la fecha de la foto: 4 de Julio de 1921 (ahí se ya encuentra el personaje Jack Torrance). Entiendo que es un sarcasmo de Kubrick con respecto al Día de la Independencia de USA, ya que el único muerto en la película (además del propio Torrance) es el personaje Chef Hallorann: un negro asesinado con un hachazo en la espalda, que baña con su sangre una alfombra adornada con motivos indios (que aparecen durante toda la película). Tal vez el Hotel Overlook (nombre que puede entenderse también como "pasar algo por alto" o también "hacer la vista gorda") sea una metáfora del odio racial y de los genocidios cometidos en América del Norte, tal vez Kubrick quiso insinuar que el odio irracional del personaje blanco-protestante-anglosajón (WASP) Jack Torrance estuvo ahí en 1921, pero también antes y después de esa fecha. Algo de esto puede deducirse de la novela de Stephen King (aunque Kubrick la adaptó de una manera más que libre).
La posición antibélica y antirracista de Kubrick era bien conocida; sin embargo, en sus obra se manifiesta siempre de un modo simbólico, nunca explícito. Es posible que toda la película sea una metáfora de la historia sangrienta de Estados Unidos de América.
Nota: Se me ocurre también que la referencia de Kubrick a la famosísima foto de las gemelas de Diane Arbus sea también un guiño del maestro: Arbus se dedicó a fotografiar la "Norteamérica oculta"; sus modelos solían ser personas deformes, prostitutas y travestis, gente pobre, desamparados, etcétera (es decir, gente real; para Arbus, los verdaderos monstruos humanos eran otros). Recomiendo ver algunas de las fotos de Diane Arbus para tener una mejor idea de su obra.
Por otra parte, el día 4 de Julio de 1921 falleció Antoni Grabowski, el principal impulsor del idioma esperanto, un idealista que soñó ingenuamente con la unificación de la humanidad y el logro de la paz mediante un idioma en común. (Un candor similar al de los positivistas del siglo XIX, que creían que las guerras teminarían cuando se erradicara el analfabetismo). Curiosamente, el título de la primera obra traducida al esperanto por Grabowski fue "La tormenta de nieve", de Pushkin."

Por último, la canción que comenté, una petardada maravillosa.
http://www.goear.com/listen/8c6315b/el-resplandor-airbag

Letra de "El resplandor" (porque a veces cuesta entenderlos)

Jack ha salido de un asunto muy feo,
pero está contento porque tiene un nuevo empleo.
Sin duda será un buen vigilante,
pero va a llevarse a su familia por delante.
Se me pusieron los pelos de punta
cuando me dijo: "Doc, tú tienes el resplandor".
Y peor fue cuando me enteré
que "redrum" significa homicidio en inglés y al revés,
el resplandor ...
Hoy me he encontrado a Hallorann, el cocinero,
y me ha dicho, Doc, escúchame primero:
ten mucho cuidado y a ver donde te metes,
no vayas a entrar en la 237.
(estribillo)

Y sus precursores, los Nikis con "la naranja no es mecánica".

La música en Barry Lyndon


Por Jorge Rodríguez Fernández

Kubrick abre la película con la pieza principal en su película, Sarabande, de Handel. Compositor alemán, que fue el mayor compositor en Inglaterra en XVIII. Con esta pieza no solo consigue toda la fuerza y potencial dramático que esta transmite si no que además se ambienta en el siglo y en el espacio donde se genera todo el grueso fuerte de la historia.
En la escena famosa con su prima se ambienta en el folk irlandés en manos de Sean O'Riada, que durante los 60 principalmente fue un icono de la música tradicional irlandesa. También aparece un tema suyo cuando Barry viaja a Dublín. Es fácil diferencial la verdadera música tradicional de irlanda con las piezas de Sean O'Riada, más cercanas a la música de siglo XX.
La marcha militar británica que suena cada vez que juega un papel importante el ejercito británico es una actualmente llamada "marcha de los granaderos británicos", "britich grenadiers march", marcha no solo inmortalizado varias veces en el cine sino que sigue siendo utilizado.


Y para describir el mundo militar prusiano elige otra marcha militar del siglo XVIII y de la nacionalidad correspondiente. Es "la marcha de Hohenfriedberger", supuestamente compuesta por Federico II de Prusia.
Para su entrada en Berlín  usa una marcha de Mozart que aparece en "Idomeneo". Con esto deja atrás los tiempos de guerra del protagonista y lo introduce al mundo aristocrático.
Para describir su huida de Berlín y su nueva vida como jugador usa un fragmento de la "cavatina" de "el barbero de Sevilla" de Paisiello. También siglo XVIII.
Con el trío para piano, violín y violonchelo de Schubert. Kubrick introduce una pieza acorde cronológicamente con el autor de la novela, William Thackeray. También nos marca otra etapa diferente de la vida de Barry, asomándose poco a poco una nueva era y la presentación de un personaje que cambiara la película, la señora Lyndon.
Y por ultimo va cerrando la película con sus dos piezas principales, “sarabande” y el trío para piano, violín y violonchelo de schubert, intercalándole con un concierto para violonchelo de Vivaldi (siglo XVII-XVIII),  una danza de Shubert (en el cumpleaños del hijo de Barry) y un concierto de Bach (en la escena de la paliza al repelente hijastro).
Podemos ver que la ambientación se centra en el siglo XVIII y como licencia podemos encontrar a Schubert, Sean O'Riada.